Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Comienza el contenido principal

March R.S. y Grupo Atisa analizan las prejubilaciones como herramienta de reestructuración de las empresas

23 de septiembre de 2021 Categoría: Eventos Temática: Previsión social Tiempo de lectura: 3

Un evento organizado por ambas empresas y al que acudieron más de 150 asistentes, aborda, con la presencia de expertos, cómo los procesos de jubilación pueden convertirse en una ventaja para las empresas.

  • La necesidad de las empresas de hacer frente al cambio de paradigma laboral provocado tras la covid-19 ha sido uno de los puntos principales de la jornada.
  • La aportación de March R.S. se centró en analizar los principales aspectos del Proyecto de Ley sobre las pensiones y otras medidas de refuerzo de sostenibilidad financiera y social.

La jornada organizada por March R.S. y Grupo Atisa conto con especialistas en Prevision Social de primer nivel

March R.S. celebró el 23 de septiembre, en colaboración con el Grupo Atisa, la mesa redonda 'Nuevas normas en el juego de las pensiones: Las prejubilaciones como posible herramienta de reestructuración de equipos en las empresas'. El evento, que contó con la presencia de expertos de primer nivel, fue seguido por más de 150 asistentes.

La jornada se dedicó principalmente a debatir la situación actual del sistema de pensiones y a analizar cómo es posible convertir en ventajas la prejubilación para empresas. Entre las cuestiones tratadas, destacó la necesidad por parte de las empresas de adaptarse al nuevo paradigma laboral surgido tras las consecuencias de la covid-19.

La presencia de Cristina Herranz, responsable de Desvinculaciones Laborales de Atisa, sirvió para subrayar la importancia de digitalizar las empresas introduciendo entre sus empleados a trabajadores con perfiles digitales. Según sus propias palabras “el covid-19 ha hecho que el proceso de digitalización en las empresas avance con rapidez, impulsando la introducción de nuevos perfiles digitales. Las empresas tienen la necesidad de adaptarse a esta nueva situación y vemos que hay procesos de reestructuración muy grandes”.

A pesar de las medidas aprobadas para ayudar a las empresas a afrontar las consecuencias de la crisis provocada por la pandemia, Herranz destaca que “los ERTES surgidos por la pandemia no dejan de ser planes de reestructuración temporales que tienen un recorrido corto. Además, el hecho de que muchos sectores vayan a tardar en recuperar el 100% de su actividad previa al covid-19 obligará a realizar procesos de reestructuración”.

Ventajas de la prejubilación para empresas

La intervención de Javier Mateo, Actuario Senior de Previsión Social en March R.S., se centró en analizar los principales aspectos del Proyecto de Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, como la opción de ofrecer la oportunidad de prejubilación en España.

Sobre las modificaciones de los coeficientes reductores de la jubilación anticipada que plantea el Proyecto de Ley, Cristina Herranz quiso destacar que penalizan la jubilación anticipada, pero no de las prejubilaciones. “A pesar de ser conceptos vinculantes, no son lo mismo. Los planes de prejubilación permiten más flexibilidad en su diseño y ofrecen mayor capacidad de adaptación a las necesidades y capacidad económica de las empresas”.

Por su parte, Mateo subrayó que los procesos de prejubilación y la contratación de una póliza de seguro que instrumente los pagos conllevan que la empresa se libere de la carga, ya que es la aseguradora la encargada de realizarlos. Por tanto, los planes de prejubilación resultan una opción muy beneficiosa por la seguridad que da a los trabajadores que los fondos salgan del balance de la empresa. “Sin estas pólizas la empresa tendría que implantar un sistema de gestión de pagos a los pasivos. Para el trabajador también supone un beneficio, porque el hecho de que sea una entidad externa quien gestione los fondos que garantizan estos pagos genera más tranquilidad y seguridad”, concluyó.

Puede ver el video con la grabación de la jornada y revisar los planteamientos y explicaciones desarrolladas por los expertos a continuación.

Compartir

Fin del contenido principal