MARCH R.S. presenta junto con la Fundación SERES el informe Finanzas ante la jubilación
03 de marzo de 2021 Categoría: Notas de prensa Temática: Previsión social Tiempo de lectura: 3
MARCH R.S., correduría de seguros especialista, ha participado en la elaboración del informe Finanzas ante la Jubilación en el que se analiza el impacto de la demografía en las pensiones públicas, proponiendo soluciones a través de las empresas y de las decisiones individuales.
Este informe, liderado por MARCH R.S. a través de su equipo de Previsión Social, propone una serie de pautas y recomendaciones a la sociedad y a las empresas sobre cómo planificar financieramente la jubilación.
March Risk Solutions (MARCH R.S.), filial 100% de Banca March y primera correduría de capital totalmente español, ha presentado el informe Finanzas ante la Jubilación, en el que aborda el reto de alcanzar un adecuado nivel de vida a la jubilación con una población cada vez más envejecida. El estudio, resultado del taller organizado por la Fundación SERES dentro del LabSDemografía y que ha contado también con la colaboración de Caixabank, DKV Seguros y el Instituto Santalucía, aborda los principales factores que impactan en las finanzas ante la jubilación, da pautas para evitar los errores más comunes en la planificación financiera y desarrolla el papel de las empresas como educadores y facilitadores del ahorro a largo plazo.
El estudio comienza con aspectos como el peso tan importante que tiene ya el gasto en pensiones en el total
del gasto público y cómo la llegada de la generación del “baby boom” a la jubilación en los próximos años supondrá un incremento del número pensionistas por cada persona que trabaja y exigirá la llegada de importantes reformas.
También se ha analizado en el estudio los principales motivos por los que la población española no ahorra para su jubilación, a pesar de ser una de sus mayores preocupaciones. Por un lado, uno de esos motivos es la capacidad económica personal, que en muchos casos imposibilita el ahorro. Sin embargo, del informe se extrae que en muchos casos el mayor obstáculo a la hora de ahorrar es que no se planifica desde el principio la cuantía destinada al gasto y al ahorro, el error es pensar que el ahorro será lo que sobre al final de mes, ya que, sin esa planificación, suele ser nada. Son varios los factores psicológicos que influyen en que cometamos este error, el principal es la dificultad de sacrificar una recompensa inmediata a cambio de un bienestar futuro, que nos proporcionará un ahorro a largo plazo.
Tras analizar las diferentes causas de esta situación, el informe presentado por la Fundación SERES y MARCH R.S. propone una serie de soluciones, a modo de pautas y recomendaciones para concienciar y para la toma de decisiones adecuadas. En este sentido, destaca que el primer paso es empezar a ahorrar lo antes posible y no esperar a una edad cercana a la jubilación. Del mismo modo, el informe recomienda planificar los ingresos y gastos para asegurar que realmente se destina una parte a la jubilación. Además, el estudio apunta a que cada año conviene incrementar el ahorro siguiendo, al menos, el IPC. Por último, pone el foco en el amplio abanico de posibilidades que existen en lo que se refiere a productos financieros, algo que hace más compleja aún la elección de soluciones concretas. Por ello, a la hora de elegir un instrumento financiero, desde MARCH R.S. recomiendan tener en cuenta factores como el riesgo, la rentabilidad, la liquidez o la fiscalidad.
En cuanto al papel de las empresas a la hora de ayudar a sus empleados en una planificación financiera adaptada y sostenible, desde MARCH R.S. constatan que pueden tener un papel clave, desarrollando una educación financiera básica que ayude a los empleados a tomar decisiones acertadas de manera individual y personalizada. Asimismo, señalan que la formación de los empleados también debería enfocarse en enseñar a estimar de manera correcta las pensiones públicas, así como proveer de aquellas pautas para adquirir una rutina de ahorro. En concreto, sobre este último punto, proponen a las empresas que sean facilitadoras del ahorro a través de procesos de adhesión automática de sus empleados a un sistema de ahorro o bien estableciendo otros métodos en los que tanto la empresa como los empleados realicen aportaciones.
Ana Sainz, Directora General de Fundación SERES, ha afirmado: “En SERES, somos conscientes del reto demográfico al que nos enfrentamos y, por eso, estamos ahondando junto a MARCH R.S. en las múltiples perspectivas que ofrece este asunto. Desde la Fundación SERES defendemos la creación de valor para la sociedad y la empresa, para transformar la realidad empresarial y conseguir una sociedad mejor a través de estrategias de negocio como motor de cambio, fuente de innovación social y transformación necesaria capaz de impactar positivamente. Una especie de conexión entre progreso social y económico en el que la colaboración de diferentes agentes es sumamente importante”.
Por su parte, Álvaro Monterde, Director de Previsión Social de MARCH R.S., ha señalado: “La llegada a la jubilación de la generación del baby boom exigirá reformas importantes y la crisis económica derivada de la pandemia las ha acercado en el tiempo. La única manera de prepararnos es tener la información y la formación que nos permita tomar las decisiones correctas respecto a nuestro ahorro a largo plazo, ya sea a través de las empresas o a título individual”.