Todas las claves sobre el futuro del sector turístico en Baleares para 2023
Categoría: Eventos Temática: Ocio y turismo Tiempo de lectura: 3
Más de 170 directivos de empresas de Baleares participaron en la VIII jornada ‘Perspectivas del sector turístico balear para 2023' organizada por March R.S., APD, Banca March y Monlex.
¿Qué nos depara el turismo en Baleares para 2023? ¿A qué desafíos se enfrenta la industria turística en la actual situación de inestabilidad geopolítica? Con el objetivo de encontrar las respuestas a estas preguntas desde March R.S. se celebró, junto a APD, Banca March y Monlex, la VIII jornada ‘Perspectivas del sector turístico balear para 2023’ de la mano de grandes expertos.
“Justo cuando parecía que empezábamos a salir de una crisis sanitaria insospechada, enfrentamos un giro en el escenario geopolítico y macroeconómico que nos plantea nuevos obstáculos y retos”, expresó Corinna Graff, consejera de APD Zona Baleares en sus palabras de bienvenida a la jornada.
Alfonso García Larríu, consejero delegado de March R.S. destacó, por su parte, “la asombrosa capacidad del sector turístico de salir adelante y reponerse de las adversidades” en relación con el convulso momento que se está viviendo. Recordó también que “pese a la gran velocidad a la que está recuperándose el sector, no podemos relajarnos y debemos estar a la vanguardia”.
Alfonso García Larríu, consejero delegado de March R.S., en la apertura del evento.
Tecnología y talento en el sector
En la primera mesa redonda, titulada ‘Tecnología y Talento’, se reflexionó sobre cómo las empresas se están adaptando a las nuevas necesidades en este sentido. Bajo la moderación de Castell Treceño, del departamento de Desarrollo de Negocio OyT en March R.S., Rocío Abella, partner de Deloitte; Leticia Rodríguez, associate partner de Page Executive, y Luis Zamora, director de Recursos Humanos del Grupo Iberostar, coincidieron en que se está viviendo un cambio de paradigma donde el empleado espera una forma más flexible de trabajar y decide con qué organización hacerlo.
Abordaron también la importancia de la formación, así como la de captar y retener esos perfiles con habilidades para analizar la información y adaptarse a los cambios. Mientras que Zamora señaló que es prioritario que el sector turismo resulte de nuevo atractivo para los jóvenes, Rodríguez apuntó que “estamos en la guerra del talento”. Abella lo tenía claro y aseguró que “tenemos que utilizar las tecnología para acercarnos a las personas”.
Análisis geopolítico y macroeconómico
Jordi Sevilla, economista y ex ministro de Administraciones Públicas; Constantino Gómez, partner del Grupo Arcano, y Joan Bonet, director de Estrategias de Mercado de Banca March, participaron en la segunda mesa redonda titulada ‘Análisis geopolítico y macroeconómico’, donde hablaron sobre el futuro de la inflación a corto plazo, los tipos de interés, la desglobalización y el crecimiento de la desigualdad social.
Según Gómez, se producirá un descenso de la inflación dado que algunas de las causas han desaparecido. Sevilla confesó que “cada vez estamos más en manos de nosotros mismos” y Bonet destacó durante su participación la capacidad de las personas, empresas y mercados para adaptarse.
Nuevos retos y oportunidades para el turismo en Baleares
La tercera mesa redonda, moderada por Luciano Terrasa, director territorial de la Unidad de Grandes Empresas de Baleares de Banca March, acogió a Jorge Schoenenberger, CEO de Viajes el Corte Inglés; Nicolás Huss, CEO de Hotelbeds, y Joan Trian, director ejecutivo de RIU Hotels & Resort, quienes debatieron sobre las perspectivas de sector turístico para la región balear. Todos compartieron una visión optimista y coincidieron en la necesidad de ofrecer productos de calidad adaptados a todos los segmentos. Hablaron de flexibilidad, adaptación, formación, análisis de datos y desestacionalización para afrontar con éxito el futuro a corto plazo.
Rosana Morillo, directora general de Turismo del Govern de les Illes Balears, fue quien puso el broche final a la jornada mostrándose positiva de cara al 2023 y mencionando que entre los planes del gobierno balear destacan la inversión en formación, las ayudas a las empresas y el impulso de iniciativas innovadoras en el sector turismo.