Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Comienza el contenido principal

Aumenta el riesgo de ciberataques tras la invasión de Rusia a Ucrania

06 de abril de 2022 Categoría: Estudios Temática: Riesgos financieros Institucional Tiempo de lectura: 3

El nivel de riesgo de ciberataques se sitúa en 8,5 puntos sobre 10.

March Risk Solutions ha detectado un fuerte incremento del riesgo de ciberataques derivado de las sanciones a Rusia tras la invasión a Ucrania.

  • El nivel de riesgo de ciberataques se sitúa en 8,5 puntos sobre 10 frente al nivel 6 en el que se encontraba antes de la guerra, según datos del Observatorio March R.S. sobre Ciberriesgos
  • Principales objetivos de estos ciberataques perpetrados por hackers: instituciones financieras, sistema sanitario, servicios públicos de emergencia, seguridad y defensa e infraestructuras críticas en todos los territorios de la OTAN y, especialmente, en EE. UU

riesgo ciberataques tras la invasion de rusia a ucrania

Según los expertos del Observatorio March R.S. sobre Ciberriesgos, el nivel de riesgo de ciberataques se sitúa en 8,5 puntos sobre 10. Lo que significa que el nivel de peligro ha aumentado dos puntos y medio desde el inicio del conflicto bélico.

En este sentido, la correduría ya alertó el pasado mes de noviembre de que había aumentado la gestión de este tipo de siniestros en un 275% como consecuencia del proceso de digitalización de las empresas.

Las instituciones financieras, el sistema sanitario, los servicios públicos de emergencia, seguridad y defensa e infraestructuras críticas en todos los territorios de la OTAN y EE. UU. son los principales objetivos de estos ataques cibernéticos. “Estamos ante ataques masivos e indiscriminados tendentes a castigar las sanciones impuestas a Rusia, caracterizados por su recurrencia y lealtad en los sistemas”, afirma José María Elguero, director de riesgos financieros de March R.S. “No solo paralizan la actividad económica y social de los países, sino que busca paralizar el flujo de decisiones de los Estados miembros”.

Ciberataques tras la invasión de Rusia a Ucrania: cómo afectará a las empresas en España

Elguero advierte que aún existe una brecha de aseguramiento del riesgo cibernético en España superior al 65%, a lo que hay que añadir el riesgo de pérdida de clientes como consecuencia de la restricción de coberturas y de los fuertes incrementos de prima que se están produciendo en las renovaciones, lo que repercutirá en la capacidad de resiliencia de las empresas, que retrocederá previsiblemente un 20% a lo largo de 2022.

Por este motivo, desde March R.S. se recomienda revisar el alcance de las coberturas de seguros frente al ciberriesgo, realizar auditorías periódicas de seguridad y adoptar medidas de prevención y concienciación entre los empleados para evitar cualquier intrusión en los sistemas de información.

 

Compartir

Fin del contenido principal