Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Comienza el contenido principal

Las empresas deben asumir un papel más activo en la protección de sus empleados en el extranjero ante la inestabilidad provocada por la COVID-19

21 de abril de 2021 Categoría: Eventos Temática: Previsión social Tiempo de lectura: 2

MARCH R.S. ha analizado en un encuentro con especialistas del sector los puntos más importantes en materia de seguridad, perspectiva médica y el papel de las empresas a la hora de dar respuesta y cobertura ante situaciones de riesgo.

  • La jornada, organizada por MARCH R.S., ha contado con la participación de Javier Mollá, Regional Security Manager de International SOS; Dr. Pedro Ortiz, Director Médico en International SOS y Marta Manrique, Actuaria Senior de MARCH R.S.
  • En el transcurso de la misma se han abordado diferentes temas de actualidad relacionados con la movilidad de los empleados en el contexto de la pandemia, con el foco en la seguridad, la perspectiva médica y el papel de las empresas a la hora de dar respuesta y cobertura ante distintas situaciones de riesgo.

March Risk Solutions (MARCH R.S.), filial 100% de Banca March y primera correduría de capital totalmente español, ha organizado la jornada "Impacto del Covid-19 en la movilidad de los empleados: Restricciones, vacunación y seguridad". Con la asistencia de expertos de primer nivel, el encuentro ha tratado de dar respuesta a estas y otras cuestiones necesarias para que las empresas puedan analizar y actualizar sus políticas de viaje, adaptándose a una situación en continuo cambio y cumpliendo con el deber de cuidado y protección de sus empleados. 

Álvaro Monterde, Director de Previsión Social en MARCH R.S., ha dirigido la jornada, que ha tratado diferentes temas de actualidad en materia de movilidad de los empleados en el contexto de la Covid-19, como los puntos más importantes en materia de seguridad, perspectiva médica y el papel de las empresas a la hora de dar respuesta y cobertura ante esta y otras situaciones de riesgo.

Sobre las restricciones a la movilidad de los empleados, Javier Mollá ha destacado lo necesaria que es la cultura de la prevención, pues “muchas compañías estudian los riesgos a los que se enfrentan sus empleados cuando están en España, pero pocos analizan los potenciales riesgos en el extranjero”. Asimismo, el Regional Security Manager de International SOS ha destacado al respecto que “los gerentes de riesgo tienen que hacer una gestión integrada de los riesgos”.

Para Marta Manrique, es fundamental que las empresas tengan establecidos unos protocolos de actuación que se hayan coordinado entre los diferentes departamentos y que abarquen las diferentes etapas del viaje. Entre las pautas de actuación debe primar la prevención y la cobertura, e incluyen: formación al empleado e información sobre la política de viajes y de prevención, la documentación y requisitos de entrada, conocer las amenazas generales del país de destino, información sobre la Covid-19, conocer las actividades o lugares a evitar, y los seguros en vigor. A este respecto, el Dr. Pedro Ortiz coincide con la Actuaria Senior de MARCH R.S. en la importancia de conocer qué tipo de cobertura ofrecen las pólizas contratadas por la empresa y añade: “El empleado que se encuentra en el extranjero tiene que ser consciente de que el tiempo en situaciones de riesgo es crucial, debe ponerse en contacto con la empresa de asistencia lo antes posible y seguir sus recomendaciones”.

En ese sentido, Javier Mollá ha recalcado que “la compañía debe dar respuesta a las inseguridades e incertidumbres a las que se enfrenta el empleado en el extranjero”. “Existen seguros en el mercado que mitigan los riesgos que tienen los empleados en el extranjero y es la empresa la que debe revisar bien las pólizas y garantías”, ha añadido Marta Manrique.

Como ejemplo, el Regional Security Manager de International SOS ha expuesto el caso de una empleada que se encontraba en un país africano y tuvo que pedir asistencia porque no podía salir de la habitación de su hotel sencillamente por el hecho de “ser española”. “Este tipo de situaciones son cada vez más frecuentes debido al incremento de la criminalidad y la inestabilidad, todo ello consecuencia de la crisis económica”, ha señalado Mollá. Dicha situación pone de manifiesto la importancia del asesoramiento y, por ello, las empresas a contar con pólizas que den respuesta a los posibles escenarios a los que se enfrenten los empleados que envíen al extranjero.

Por último, el Dr. Pedro Ortiz expuso como la disparidad de la vacunación en el mundo, aumentará las diferencias económicas entre regiones y países.

*Si no tuviste ocasión de ver el evento en directo, puedes verlo ahora pinchando aquí.

Compartir

Fin del contenido principal