El lamento de las aseguradoras de D&O
06 de octubre de 2022 Categoría: Artículos Temática: Riesgos financieros Tiempo de lectura: 3
Después de dos años de incrementos de primas, el mercado de pólizas de D&O está cambiando. José María Elguero, director de Riesgos Financieros de March R.S., analiza la actualidad de este mercado.
¿Qué papel puede jugar la póliza D&O en los próximos meses? ¿Qué retos y oportunidades plantea la nueva situación del mercado D&O?
Según Elguero, uno de los indicadores de una transición hacia un mercado blando en D&O son las llamadas y las visitas permanentes de los aseguradores a los brokers pidiéndoles nuevo negocio y manifestándoles su interés por retener las cuentas en las que participan.
Tras dos años de un incremento desmesurado de las primas de responsabilidad civil de administradores y directivos, estas se han estabilizado e incluso han bajado de manera notable en aquellos casos en los que los precios eran demasiado elevados a causa, entre otros factores, de la propia insostenibilidad técnica de las mismas, de la incorporación de nuevos operadores al mercado y del hartazgo de clientes y brokers con la situación, así como de un resultado siniestral mejor del estimado.
Para justificar esos incrementos, el mercado se escudó en la pandemia, el riesgo de insolvencia, la falta de apoyo patrimonial de los grupos, el coste de la energía, las políticas de sostenibilidad, el ESG, la guerra de Ucrania y los altos índices de inflación. “Sería muy deseable saber cómo ha impactado cada uno de estos factores en el incremento de las primas de D&O y cuál ha sido su incidencia en el ratio de siniestralidad global”.
Gran parte del sector asegurador había entrado en una guerra de precios que estaban desvirtuando el mercado, demostrándose en los últimos meses que las carteras de pólizas de D&O no estaban correctamente tarificadas.
Nueva situación del mercado de pólizas D&O: retos y oportunidades
El director de Riesgos Financieros de March R.S., Jose María Elguero, destaca que es un hecho que las primas de D&O se están reduciendo tanto para el negocio como para las renovaciones en la totalidad de sectores de actividad. En las regiones de EMEA y EE. UU la situación es similar, siendo la tendencia las renovaciones a la baja para mantener carteras y captar nuevas cuentas.
En paralelo, señala Elguero, “se están levantando restricciones a la cobertura, eliminando exclusiones de nuevo cuño introducidas tras la pandemia y aumentos de cobertura y sublímites”.
El mercado asegurador, por su parte, se lamenta de que las primas comiencen a reducirse, volviendo, posiblemente, al nivel técnico-comercial en que deben estar. “Ahora se ve en peligro la cartera, la dificultad de alcanzar las cifras de presupuestos que los regionales de las aseguradoras impusieron a principios de año y el riesgo de cambio de asegurador”. Un riesgo real, según Elguero, al haber nuevas capacidades aportando ‘fresh limits’.
Tal y como asegura Elguero en un artículo publicado en el BDS, aún planean en el horizonte algunas incertidumbres en cuanto a la gestión y administración como consecuencia del aumento de la morosidad, la inflación, el relajamiento en el compliance y la inadecuación de las políticas de ESG a la realidad del tejido empresarial. A pesar de todo ello, el mercado asegurador tiene sus ciclos y “después de una curva ascendente, llega ahora, de nuevo, un ciclo de mercado blanco menos acusado que el precedente de la etapa 2010-2017”.
Para Elguero de nada sirve lamentarse, llegando el momento de diferenciarse, de aportar servicio y valor, agilidad y flexibilidad, ajustando las primas. “2023 está a la vuelta de la equina y las primas van a continuar su ciclo descendente”.
Sin duda, un reto para todos y una oportunidad.